Bebé con zapatos sobre tabla curva de movimiento
Artículos

¿Cuándo le pongo el primer zapato?

En este post te contamos, de la mano de nuestro jedi de la podología, el podólogo pediátrico Roberto Pascual, qué debes tener en cuenta para decidir cuándo ponerle el primer zapato a tu bebé y cómo elegirlo. 

Pies descalzos vs zapatos

Para entender por qué necesitamos zapatos, empezaremos hablando de los más afectados ante esta pregunta: los pies. 

El pie es una estructura perfecta que se compone por 26 huesos, 33 articulaciones, 22 músculos y 107 ligamentos. ¡Casi nada!

Esta "estructura" está diseñada para soportar el peso del cuerpo y caminar, y ha evolucionado durante más de 2 millones de años. El calzado apareció hace menos de 15 mil años. Así que la idea de que estamos diseñados para caminar descalzos no parece muy descabellada ¿verdad?

Tu peque caminará solo... y sin zapatos mejor.

Pero... sabemos que en algún momento va a necesitar zapatos, y por eso te desgranamos cuándo debería ser ese momento y cómo deberían ser los primeros zapatos para tu bebé.desarrollo huesos pies por edades

¿Cuándo deberías ponerle zapatos a tu bebé? 

Teniendo en cuenta que lo mejor es que vaya descalzo el máximo tiempo posible, la respuesta a la pregunta es... Depende de en qué fase de adquisición de la marcha se encuentre y de dónde empiece a moverse. 

Fases de adquisición de la marcha

  • Si de momento se desplaza gateando, olvídate de los zapatos. No son para nada necesarios en este momento. Si quieres cubrirle los pies, sobrará con unos calcetines.
  • Si aun no camina de manera independiente, pero da algún pasito de superficie en superficie, para descubrir el mundo y nuevas aventuras, diremos que se encuentra en la primera fase de adquisición de la marcha. 
  • Si tu bebé ya va moviéndose de manera independiente, sentándose, caminando, trepando... y demás movimientos que nos vuelven majaretas, se encuentra en la segunda fase de la adquisición de la marcha, donde la coordinación del equilibrio mano-ojo es mas fina. 
Fases de la marcha - movimiento libre

Dónde está dando sus primeros pasos

  • Si los primeros paseos apoyándose en superficies los va dando en casa, la respuesta vuelve a ser la misma: no necesita zapatos.
  • Pero, si ya se está sintiendo cómodo para investigar por la calle, tiene sentido que empieces a buscar zapatos para tu bebé.

¿Para qué sirven los zapatos de bebé?

La única función de un zapato de bebé debe ser la de proteger esos pies rechonchitos y blanditos de elementos que el bebé se puede encontrar en la calle, como el frío, el calor, la suciedad o las superficies que puedan dañar sus pies al pisarlas.

Pero incidimos, lo mejor para sus pies en formación es mantener la sensación de andar descalzo todo lo posible, así que... ¡Cuánto más tiempo descalzo mejor!

"La función del calzado debe ser únicamente proteger de elementos externos, nunca debe suplir funciones naturales del pie."
Roberto Pascual, podólogo pediátrico.

¿Qué características deberían tener los primeros zapatos de un bebé? Y... ¿por qué?

Ya hemos comentado que lo ideal sería que tu bebé fuese descalzo y no llevase zapatos. Pero, sabiendo que hay momentos en los que los va a necesitar, veamos cuál es la forma en que el calzado puede simular al máximo posible el andar descalzo y por qué es tan importante para su desarrollo.

1. Suela fina para poder sentir el mundo

El cerebro de los bebés recibe información por medio de receptores distribuidos por todo su cuerpo; son como sus antenas para captar el mundo

En sus primeros meses de vida, estos receptores en la planta de los pies superan en número a los de las manos. ¿Te imaginas que tu peque fuese siempre con unas manoplas duras que no le permitiesen descubrir texturas nuevas, agarrar pequeños objetos o recibir sensaciones como el frío, el calor, el viento...? Pues eso mismo estamos haciendo con los pies. Por eso es tan importante que la suela sea lo más fina posible, para que aísle de los elementos que podrían dañar sus piececitos, pero a la vez permita recibir el máximo de estímulos posible.Calzado para sentir el suelo

El estudio realizado por la podóloga Isabel Gentil demuestra de forma científica que los niños que han podido ir descalzos son más inteligentes. 

Niños descalzos =
Niños más inteligentes
El movimiento físico y el estímulo sensorial del bebé a través de los pies descalzos es factor de aceleración de maduración, del desarrollo propioceptivo y del desarrollo intelectual.
No debemos poner impedimentos al desarrollo propioceptivo, neuromuscular e intelectual del niño encerrando sus pies en un calzado que no necesita, al contrario, se deberá estimular a los niños a disfrutar de su cuerpo y de su motricidad con los pies descalzos.

2. Con forma natural, suela plana, flexibles y ligeros, para que nada influya sobre el desarrollo de los pies del bebé.

El pie comienza a desarrollarse durante la vida intrauterina, y la mayor parte de su desarrollo sucede durante los 8 primeros años del peque.
radiografía pies bebe

Durante los primeros años (hasta los 5 aproximadamente), los pies están muy influenciados tanto por elementos externos como por los estímulos que recibe (ley de Wolff)

Estos estímulos pueden darse tanto cuando el pie recibe carga (si el peque está de pie, caminando o jugando), como cuando está en reposo (sentado o durmiendo).

Cualquier elemento externo podría alterar su correcta formación, y de aquí la importancia de elegir un calzado que respete el pie:

  1. Flexibles y que ofrezcan una libertad total de movimientos. Para permitir que los pies crezcan y se fortalezcan de manera natural.

  2. Con la suela plana, para favorecer una pisada natural, y una correcta alineación de la espalda.

  3. Lo más ligeros posible, para que su peso no les impida andar como si fuesen descalzos.

  4. Con forma ancha para que los deditos puedan ser libres, felices y se fortalezcan. Pies sanos y felices

Resumiendo mucho, mucho, mucho

Lo mejor es que tu bebé vaya descalzo el máximo tiempo posible, siendo totalmente innecesario ponerle zapatos si todavía no camina sobre superficies que puedan dañar sus piececitos. 

Cuando tengas que ponerle zapatos, elígelos con las características que simulen el andar descalzo, que le permitan el libre movimiento del pie y el trabajo de su musculatura.

Así estarás respetando el desarrollo natural de los pies de tu bebé.

Related Articles
Contrafuerte para uso con plantillas ortopédicas en calzado infantil

Experiences with the FEROZ buttress

Read more
Niño y niña quitándose sus zapatos

Why do children take off their shoes?

Read more
pies descalzos jugando

To walk without shoes. First steps.

Read more

¡No te pierdas nada!

Te enviaremos información sobre zapatos, ofertas y novedades de nuestra marca.