Podcast de Elsa Anka
"En casa me dicen la abuela hierbas"

🎧 Presentamos el podcast de Naranja Amarga (Juan Llorca y Nutrikids), con el apoyo de Zapato Feroz 👣

🍊 En este episodio hablamos, con humor y reflexión, sobre cómo ha cambiado la alimentación infantil a lo largo de las generaciones. 👶✨
🎙️ Elsa Anka comparte su experiencia como madre y abuela, destacando la importancia de los buenos hábitos, el ejemplo familiar 👩👧👦 y el equilibrio frente al consumo de azúcar 🍬 y ultraprocesados 🥤, todo desde una mirada cercana y realista 💬💛




Si prefieres leer el contenido, aquí tienes un breve resumen esquematizado y con unas frases clave de la conversación:

Contexto y protagonistas

  • Podcast: Naranja Amarga (alimentación infantil).

  • Invitada: Elsa Anka (periodista/modelo/actriz y abuela reciente).

  • Conductores: Melisa Gómez y Juan Llorca.

Maternidad, abuelidad y vínculo

Idea central: el amor parental es inmenso y trae preocupación constante.

    • «Es lo más maravilloso que te puede suceder, pero el amor es proporcional al sufrimiento.»

    • «Ya tu felicidad depende 100 % de la de tus hijos.»

    • «Amo a mi nieta tanto como a mis hijos.»

Rol de la abuela: disfrute vs. límites

Papel más lúdico y consciente de no invadir el rol de los padres.

    • «Te queda la parte más lúdica: pasarlo bien y estar bien.»

    • «Si no quiere comer… ya los papás.»

    • «En casa de mi hija soy un poco la abuela hierbas

Cambios generacionales en la alimentación

Antes: trucos y creencias sin evidencia; ahora: señales del niño y ciencia.

    • «El truco del chupete y cuchara… funcionó, pero hoy no lo haría.»

    • «Me producía malestar que te forzaran a comer.»

    • «No podemos juzgar lo anterior: hacían lo mejor que sabían.»

Azúcar, ultraprocesados y normalización social

Crítica a la exposición actual y a “lo normal” de las chuches.

    • «¿De verdad que si no es con chuches la niña no va a ser feliz?»

    • «No es por una vez; muchas veces es casi cada día.»

    • «Un niño de 5 años hoy ha tomado más azúcar que uno de hace 100 años en toda su vida.» (mención a Jaramillo)

    • «Lo que tú comes, ellos comerán.»

Estrategias y hábitos que sí

Modelado, oferta variada, respeto a la saciedad, fruta/yogur en meriendas.

    • «Yo lo ponía en la mesa: sin obligar, probando un cacito y luego más.»

    • «Con la nieta, yogur natural con fruta cortada… se lo toma muy bien.»

    • «Si no entra ensalada primero, me tomo un poco de vinagre de manzana.»

Salud > estética, y mirada crítica sin gordofobia

Prioridad: capacidad funcional y bienestar a largo plazo.

    • «Quiero tener 85 años y abrocharme los zapatos.»

    • «Gordofobia es el insulto; preguntar “¿estás bien?, ¿necesitas ayuda?” no lo es.»

Publicidad, entorno y grupo

El ambiente empuja a comer peor; el grupo también puede empujar a comer mejor.

    • «Antes era TV y revistas; hoy hay publicidad por todas partes.»

    • «Si su grupo come ensalada, él también come ensalada.»

 Anécdotas que ilustran

Leche con cacao “obligatoria”, colonia para náuseas, pan con chocolate negro, kombucha vs. piruletas.

    • «Me cuestiono darle kombucha… pero aceptamos una piruleta. ¿Estamos locos?»

“Pregunta feroz” y calzado infantil

Calzar cuando ya caminan y por protección del entorno; mientras, descalzos mejor.

    • «La niña, descalza todo el día, si puede ser.»