Control de esfínteres infantil antes del cole: guía respetuosa
Articles

Control de esfínteres infantil antes del cole: guía respetuosa

El momento en el que un pequeño empieza a dejar los pañales suele ser tan esperado como temido.

Para muchas familias, el control de esfínteres infantil llega justo antes de otro gran hito: la entrada al colegio.

Y es entonces cuando surgen las prisas, las dudas y, a veces, la presión.

A menudo lo llamo, porque yo lo viví así y sé que muchas familias también, el verano del terror 😱 (se acerca septiembre y tu hijo que no lo controla: miedo).

Miedo y prisas, cuando es clave acompañar este proceso con respeto y sin forzar 💛 para que niños y niñas den este paso de forma segura, tranquila y natural.

Y es que acompañar el control de esfínteres es mucho más que retirar el pañal: es facilitar un entorno donde un peque pueda conectar con sus sensaciones, experimentar sin miedo a fallar y conquistar poco a poco una autonomía real 🏆.

🌱 ¿Qué es el control de esfínteres en la infancia?

Cuando hablamos de control de esfínteres nos referimos a la capacidad del niño para identificar la necesidad de hacer pis o caca 🚽💨, retenerlo el tiempo necesario y acudir al baño para hacerlo.

Es un proceso físico, cognitivo y emocional que no ocurre de un día para otro ⏳.

Hay quien se pregunta qué es el control de esfínteres como si fuera algo que se enseña 📚, pero en realidad es algo que se adquiere, como caminar o hablar 🚶♂️🗣.

Y como todo lo que se adquiere de forma natural, necesita tiempo, maduración neurológica y mucho acompañamiento.

Cada niño tiene su ritmo 🐢🐇, pero, por lo general, entre los 2 y los 4 años es cuando empiezan a mostrar señales de que están preparados para iniciar este proceso (os recomiendo leer el post anterior "Retirada del pañal respetuosa").

🛠️ Cómo preparar a tu peque para el control de esfínteres antes del colegio

El control de esfínteres cuando llega la etapa del cole, donde en la mayoría de ocasiones alertan a las familias de que no pueden llevar el pañal 🚫🩲 (signo claro de que, aunque digan que respetan los ritmos de los menores, no es cierto), provoca nerviosismo y, a menudo, presiones inadecuadas e innecesarias sobre los peques, que no tienen la culpa de tener que ir sin pañal.

Por eso, lo ideal es comenzar con tiempo y sin presiones, observando señales de preparación y facilitando pequeñas rutinas que le ayuden a ganar seguridad y autonomía.

💡 Crear rutinas de baño en horarios similares a los escolares

Una buena estrategia es establecer rutinas de baño que puedan asemejarse a las que tendrá cuando vaya al colegio.

Por ejemplo:

  • Al despertar 🌅, quitarle el pañal de la noche, animarle a ir al baño, ponerle ropa y dar un paseo al parque 🛝 o similar. Así irá asimilando el despertar con ir al baño, vestirse, desayunar y salir de casa.
  • Al volver del parque, aprovechando el lavado de manos 👐, preguntarle de nuevo si tiene ganas de ir al baño (puede equivaler a la hora en la que niños y niñas salen al patio y hacen pis).
  • Después de comer 🍽️ y/o antes de la siesta 💤, para que se vaya habituando con normalidad a esta nueva rutina.

🗣️ Fomentar que avise cuando necesita ir al baño

Animarle a que diga cuando tiene ganas de hacer pis o caca, aunque aún lleve pañal, es un primer paso importante.

Si se le valida y se le escucha, irá ganando confianza para identificar sus sensaciones corporales y comunicarlas:

"Veo que tienes el pañal sucio. Si me avisas antes de hacer pis o caca, podemos ir al baño y lo hacemos ahí".

👕 Practicar quitarse y ponerse la ropa de forma autónoma

Una de las grandes dificultades al iniciar el cole es que no siempre hay quien pueda ayudarles a tiempo.

Por eso es importante practicar con ropa fácil de subir y bajar (mejor sin botones ni cremalleras) y animarles a hacerlo solos para ir ganando agilidad.

En esta etapa también puede ayudarte optar por zapatos respetuosos, que les den autonomía sin comprometer su desarrollo natural ni generar frustración a la hora de calzarse y descalzarse en el cole.

Recuerdo que mis hijos aprendieron muchísimo a vestirse y desvestirse con los disfraces 🎭. Les pirraban, así que estaban todo el día cambiándose.

📚 Usar cuentos y juegos para anticipar el cole y el baño

El juego simbólico y los cuentos son grandes aliados para anticipar situaciones.

Podemos contar historias sobre niños y niñas que dejan el pañal, que van al baño en casa y en el cole, y luego siguen jugando.

Esto les ayuda a anticipar, normalizar y comprender el proceso.

🧩 Pasos para llevarlo a cabo

No hay una receta mágica, pero sí hay algunos pasos que pueden facilitar el proceso:

  • Esperar a que el niño o la niña muestre señales de preparación 🕵️♀️ (interés, permanencia del pañal seco, incomodidad cuando se moja, etc.).
  • Dejar el pañal durante el día cuando se vea preparado/a, y solo en momentos en que estéis tranquilos y sin prisas 🕊️.
  • Ofrecer ropa cómoda que pueda subir y bajar sin ayuda, pero dejarlo también ratos sin ella, para que pueda ver cómo es el pis y la caca, y tengamos la oportunidad de animarle a avisarnos la próxima vez.
  • No reñir ni ridiculizar si hay accidentes ❌😠, sino acompañar con empatía y normalidad 💕.
  • Incluir el baño como parte de la rutina diaria 🛁, sin presiones, y dejar ahí su reductor con escalón, su orinal y sus pañales, para que el baño se vaya convirtiendo en el sitio habitual para hacer pis y caca.
  • Fomentar una comunicación abierta y positiva 💬 sobre el cuerpo y sus necesidades.
    bebe-control-esfinteres-apoyo

🎒 ¿Por qué nos preocupa el control de esfínteres antes del cole?

Expectativas de las escuelas 🏫

La mayoría de escuelas de España piden que el alumnado acuda sin pañal porque cambiar pañales no es una de las funciones del profesorado y, con más de 20 niños, es —creo que estaremos todos de acuerdo— una pequeña locura.

Sin embargo, no debería ser un requisito obligatorio, ya que cada niño tiene un ritmo distinto.

Lo normal, lógico y esperable es que, en un centro educativo que debe velar por apoyar a los alumnos a alcanzar los aprendizajes e hitos a su propio ritmo, se les acompañe para que, si aún no lo han logrado, puedan llevar el pañal.

Muchas escuelas lo hacen posible y cuentan con TEIs (Técnicos Superiores de Educación Infantil) de soporte.

Otros colegios no tienen este apoyo, pero hablan con las familias para explicarles cuál es la situación ("querríamos respetar los ritmos de vuestros hijos, pero no nos es posible por falta de personal"), y tener así el acompañamiento de padres y madres que se asocian a las AMPA del centro, pagando una cuota, para contratar personal de apoyo, poner quejas en el Departamento Provincial de Educación o donde haga falta y, en definitiva, buscar y luchar por soluciones dignas para los menores.

Así que, en la medida de lo posible, lo recomendable es hablar con el centro educativo con antelación, conocer cómo funcionan, explicar si es preciso en qué punto está vuestro peque y buscar, si es necesario, apoyos y adaptaciones.

El miedo de las familias: accidentes y adaptación 😟

Uno de los temores más frecuentes es que el peque tenga escapes en el cole, que lo pase mal o que se sienta avergonzado.

Vale la pena hacerle saber, tanto en casa como en el centro, que hacerse pis o caca encima es normal, que es parte del aprendizaje y que no debería vivirlo como un fracaso; que puede estar tranquilo, pues nadie se va a enfadar.

Por qué el cole no debería ser una presión

El inicio del cole es un momento importante, pero no debería convertirse en una carrera para dejar el pañal a toda prisa.

La presión suele provocar más retrocesos que avances.

De hecho, hay peques que empiezan a tener problemas leves, moderados o graves de estreñimiento (depende de cada caso), y esa presión se suma a un momento muy complejo en el que deben separarse de su familia para convivir durante meses con niños que no conocen, personal docente en quien no confían, en un lugar nuevo.

Y todo eso, con solo 2 o 3 añitos, y a menudo sin un periodo de adaptación respetuoso que facilite la transición del hogar al centro escolar.

Por eso, lo ideal es que el peque llegue sintiéndose seguro, no exigido.

Con paciencia, confianza y apoyo emocional ❤️, el control de esfínteres infantil llega.

Y si no llega a tiempo para el cole, no pasa nada: cada proceso respetado deja una huella positiva para toda la vida 🌟.


Escrito por Armando Bastida,
Enfermero de pediatría y nuestro Jedi de crianza respetuosa.

Previous
Respectful diaper removal: a guide to supporting your child's autonomy